
Preguntas Frecuentes
Tus preguntas, respondidas...
Tus preguntas, respondidas...
No puedo hablar mejor de todo el personal.
Comentario de paciente
- • ¿Puedo cambiar de opinión?
Sí, puede retirarse de un ensayo en cualquier momento, sin dar ninguna razón y sin que su atención médica o sus derechos legales se vean afectados.
- ¿Cualquiera puede participar en un ensayo clínico?
Todos los ensayos clínicos tienen pautas sobre quién puede participar. Antes de unirse a un ensayo clínico, un voluntario debe “calificar” para el ensayo. Los factores que permiten a los voluntarios participar en un ensayo clínico se denominan "criterios de inclusión" y los factores que impiden la participación se denominan "criterios de exclusión". Estos criterios pueden incluir la edad, el sexo, el tipo y etapa de una enfermedad, los tratamientos anteriores y actuales y otras condiciones médicas.
- ¿Qué significan las diferentes fases?
Los ensayos clínicos suelen realizarse en tres fases (I, II y III) . Solo un pequeño número de voluntarios, generalmente los llamados "voluntarios sanos", participan en los ensayos de fase I, mientras que las últimas fases involucran a un mayor número de pacientes voluntarios. En Accellacare, nos enfocamos en lo que se conoce como ensayos clínicos de "fase tardía". Estos estudios analizan los efectos que tienen los tratamientos que se están investigando sobre las afecciones para las que fueron diseñados y todos habrán pasado por fases anteriores en su desarrollo.
- ¿Cuáles son los beneficios de participar en un ensayo clínico?
Los voluntarios en un ensayo clínico participan en el desarrollo de terapias médicas que pueden ofrecer mejores tratamientos para enfermedades crónicas y potencialmente mortales.
Los posibles beneficios para los Voluntarios incluyen:
-
Desempeñar un
papel activo en el cuidado de su salud.
-
Obtener acceso
a tratamientos de investigación antes de que estén disponibles, si se
aprueban.
-
Obtener
atención médica en nuestro centro de investigación dedicado durante el
ensayo.
-
Chequeos
médicos de manera regular y los resultados de cualquier prueba, como
radiografías, resonancias magnéticas, análisis de sangre, etc., que se
envían a su médico de cabecera.
-
Ayudar a las
generaciones futuras con nuevos tratamientos contribuyendo a la
investigación médica.
Sin embargo, también se deben considerar los efectos secundarios y posibles y/o potenciales riesgos. Estos siempre están completamente documentados en la Hoja de información del paciente. Le pedimos que se tome un tiempo para analizar estas y otras preguntas que pueda tener con nuestro equipo de investigación.
- ¿Qué significa consentimiento informado?
Cuando una persona decide participar en un Ensayo Clínico, debe firmar un documento de “Consentimiento Informado” que contiene información sobre el Ensayo Clínico. Luego, el médico le proporciona información sobre los posibles riesgos y beneficios y lo que necesita el participante durante el ensayo clínico. El participante entonces decide si firma o no el Consentimiento Informado. Es muy importante recalcar, que el Consentimiento Informado no es un contrato y que el participante puede retirarse del ensayo en cualquier momento, sin dar razón alguna.
- ¿Me pagarán?
Un Comité Ético debe aprobar todos los pagos a los pacientes. Es habitual que se paguen todos los gastos razonables de viaje. Algunos ensayos clínicos hacen pagos por las molestias a los voluntarios por su participación en los ensayos. Esto se resumirá en la Hoja de información para el participante de cada ensayo. Todas las evaluaciones del ensayo, las investigaciones y el tratamiento de investigación se le proporcionarán sin costo alguno.
- ¿Qué es un placebo?
Un placebo es un producto inactivo que se utiliza para evaluar la eficacia de los tratamientos en investigación. El voluntario, el médico y el equipo de investigación pueden no saber qué voluntario recibe el placebo y cuál recibe el tratamiento activo. No saber qué participantes reciben el tratamiento activo permite al equipo de investigación observar objetivamente a los voluntarios durante el ensayo. Sin embargo, independientemente del tratamiento que reciban los voluntarios, el nivel de atención médica es el mismo. Todos los procedimientos, como por ejemplo, análisis de sangre, radiografías, resonancias magnéticas, etc., se realizarán según se requiera para el ensayo, a todos los voluntarios y éstos asistirán a todas las visitas del ensayo.
- ¿Se mantendrá la confidencialidad de mi participación en este ensayo?
Sus datos serán codificados y recogidos en un registro y se mantendrán confidenciales. Para asegurarse de que la información recopilada en el ensayo es precisa, esta información será verificada por los investigadores y las personas autorizadas que trabajan en nombre de la compañía farmacéutica y los departamentos de salud del Gobierno. Se le pedirá que dé permiso para que estas personas autorizadas vean sus registros médicos, quienes mantendrán la información confidencial.
- ¿Qué sucede al final de un ensayo clínico?
Alrededor de 12 a 18 meses después de que finalice el ensayo, su médico podrá decirle cuál de los tratamientos estaba tomando durante su participación en el ensayo. Se le puede dar una copia de los resultados una vez que estén disponibles públicamente, si así lo desea. Cualquier informe que se publique sobre el ensayo no lo identificará a usted ni a ningún otro paciente que participe.